Política Ecónomica

Historial de Misiones del Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Al ser las proyecciones estratégicas de las problemáticas del país, estudiar de manera crítica las diferentes misiones que se han trazado los diferentes gobiernos a lo largo de la historia pueden darnos no solo una perspectiva histórica del problema, sino elementos para comprender las propuestas y lecturas políticas.

La Misión «Hacia el Pleno Empleo en Colombia» de 1970 es la misión en la que el gobierno de Carlos Lleras Restrepo materializa la acogida del Estado colombiano a los requerimientos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en materia laboral, allí se enfocan como problemáticas la desocupación y la estructura industrial del país.

Lee más sobre esta Misión aquí:

 

 

La Misión Chenery de 1986 es creada en el gobierno de Belisario Betancur, en esta misión, se reemplaza el diagnostico del problema del trabajo construido en la misión «Hacia el Empleo Digno en Colombia» y se plantea el desempleo como un problema demográfico y con raíces en problema macroeconómicos, también se abarca la doble cara del problema del problema laboral: el desempleo en el sector empresarial y la poca cantidad de ingresos en la informalidad.

Lee la misión Chenery aquí:

 

 

La Misión de Ciencia y Tecnología escrita en 1988 habla de la necesidad de extrapolar lo realizado en el sector agropecuario en años anteriores con respecto a la vinculación y proyección de la ciencia y tecnología para fortalecer la producción. En esta Misión se plantea el objetivo de crear un plan de desarrollo enfocado en la ciencias, tocando el papel del sistema educativo y el sector productivo.

Lee la Misión de ciencia y Tecnología aquí:

 

 

La Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad es creada en el año 2007 en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y pretendía estructurar una serie de acciones de la mano de varios organismos internacionales (Banco mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, las Naciones Unidas y la Corporación Andina para el Fomento) que permitieran «atacar la pobreza» de la mano de unas políticas de seguridad fuertes en medio del recrudecimiento del conflicto.

Lee la Misión DERPD aquí:

 

 

La Misión de Empleo de Colombia planteada para 2020 en el gobierno de Iván Duque Márquez buscaba caracterizar de nuevo el problema al rededor del trabajo, la empleabilidad y el crecimiento económico. En dicha Misión, se llega a la conclusión de que las problemáticas en estos sectores venían dadas por dos aspectos; las precarias condiciones de trabajo en las que se encontraban los trabajadores y el poco crecimiento económico debido a que la mayoría de los empleados trabajaban en la informalidad en empresas o emprendimientos de limitadas capacidades productivas.

Lee la misión de empleo de Colombia aquí: